Gestores bibliográficos y Revisión Sistemática de Literatura
La gran cantidad de información existente en internet requiere que el investigador desarrolle las estrategias necesarias para acceder a ella, y que a además sea capaz de seleccionarla, clasificarla y valorarla, para luego poder usarla, tanto de forma individual como colaborativa en línea, en el proceso de construcción de su proyecto de investigación.
Competencias a desarrollar
• Conoce y aplica las características y funcionalidades de los gestores de referencias bibliográficas
• Conoce y aplica las estrategias para la revisión sistemática de literatura.
Resultados de aprendizaje
Elaborar el estado del arte de una investigación aplicando estrategias para la revisión sistemática de literatura y apoyados en el uso de gestores de referencias bibliográficas.
1.1 Índices de impacto y de citación
1.2 Gestores de referencias bibliográficas
1.3 Gestores bibliográficos Vs Software análisis cualitativo
1.4 Herramientas de apoyo para la búsqueda de información
2.1 Qué es la Revisión Sistemática de Literatura
2.2 Por qué hacer la Revisión Sistemática de Literatura
2.3 Fases de la Revisión Sistemática de Literatura
2.3.1 La planificación
2.3.2 La revisión
2.3.3 El informe
Conocimientos necesarios
• Conceptos básicos de investigación
• Conceptos básicos de Excel
Este curso incluye:
- 2 módulos
- Online.
- Audio: Español.
- Nivel: INICIACIÓN.
- Certificado al completar el curso
Recursos tecnológicos (por estudiante)
• Computador con conexión a Internet
• Navegador Web
• Procesador de texto Word
• Hoja de cálculo Excel
• Mendeley desktop
• Acceso a bases de datos
Docente:
Hernán Gil Ramírez: Doctor en Procesos de Formación en Espacios Virtuales de la Universidad de Salamanca (España). Economista de la Universidad Libre. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Coautor de los libros: Excel para investigadores, aplicaciones prácticas (2010); Redes de comunicación de profesores en Twitter (2017); NodeXL para el análisis de redes de comunicación en Twitter (2017); Social Networks of Teachers in Twitter (2017); Análisis de datos cuantitativos con Excel 2016 (2019); Twitter en la detección de tendencias en TIC para su uso en educación (2020). Ha publicado artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales. Miembro del grupo de Investigación Comunicación Educativa.